¿2TeraBytes, 1 Terabyte, 512Gigabytes? No estés tan seguro de eso… o por lo menos espera unos minutos mientras lees para que tengas idea de ...
¿2TeraBytes, 1 Terabyte, 512Gigabytes? No estés tan seguro de eso… o por lo menos espera unos minutos mientras lees para que tengas idea de cuanta capacidad es la que realmente poseen tus dispositivos de almacenamiento.
Ya algunos de ustedes sabrán o se habrán dado cuenta al revisar en sus Computadoras, Smartphones o PenDrives resulta que tienen menos capacidad de la que dice el empaque, bueno parte de esto se debe simplemente a Formatting Overhead o Sobrecarga de formateo, lo que significa que cuando tu computadora prepara una unidad vacía para ser usada, necesita organizarla en secciones, lo que consume algo de espacio en la unidad.
Esto sucede tanto en Discos Duros Mecánicos como en Disco Duros de estado sólido (SSD), ahora se habrán dado cuenta que algunas veces los SSD vienen con capacidades distintas a lo acostumbrado, y esto se debe a una técnica de almacenamiento de datos llamada overprovisioning (sobreaprovisionamiento).
Para explicarte lo que sucede con esta técnica primero tengo que hablarte de como funcionan los SSD, los cuales trabajan con memoria NandFlash, significando que estos tienen un tiempo de vida limitado por estar restringidos a ser escritos una cantidad de veces especifica.
Veras, los SSD almacenan los datos en paginas que son organizadas en bloques, al contrario de los Discos Duros Mecánicos que la data que está almacenada se puede sobre escribir en cualquier momento. Los SSD en cambio, tienen que borrar un bloque entero, si quiere actualizar paginas que ya están escritas, al hacerlo el controlador escribe la nueva data en un bloque vacío, luego cualquier pagina en el bloque anterior que todavía este en buen estado es copiada a un nuevo bloque y el original es borrado, un proceso que se le conoce como “recolección de basura”.
Ahora puedes ver por que los SSD necesitan tener una cantidad de espacio en blanco o paginas overprovisioning listas para cuando el usuario necesite sobre escribir algo, siendo esta la razón de la discrepancia entre el espacio bruto y el espacio utilizable.
Ahora, tienes que estar consciente que no todos los SSD tienen el mismo porcentaje de overprovisioning. Los SSD tienen la tendencia de ponerse lentos a medida que se van llenando, lo que ha llevado a que algunos fabricantes muy a menudo asignen un porcentaje mayor del espacio mínimo de 7.37% del espacio total, justamente la diferencia entre: Gigabyte: 1,000,000,000 bytes y Gibibyte: 1,073,741,824 bytes.
De hecho, a un SSD de gama alta le pueden asignar un 28% del espacio, lo que significa que un SSD de 512GB tendrá una capacidad real en tu sistema operativo de 400GB, a pesar de que nos duela está perdida de espacio de almacenamiento, esto ayuda a que el SSD dure más y evita que el SSD se ralentice, especialmente si estás todo el tiempo escribiendo data en él.
De hecho, podrías asignarle más espacio para overprovisioning, ya sea dejando una parte del SSD sin particionar, lo que debería hacer que trate esa parte del SSD como espacio para overprovisioning.
Si no eres de los que acostumbra llenar su disco duro podrías probar esto último, después de todo a tu bolsillo le conviene que tu SSD dure más tiempo.