Algunos expertos en comunicaciones predicen aumentos de la velocidad de transferencia de datos de alrededor de 50 veces (hasta 1000 GB por segundo)
La cobertura 5G aún es escasa incluso en los países más avanzados, y más en Latinoamérica y eso sin mencionar a Venezuela. Pero eso no ha impedido que algunos fabricantes de teléfonos, (principalmente a Huawei) a que miren aún más hacia el futuro. La firma de tecnología china anunció el lunes que planea lanzar redes y dispositivos listos para 6G en 2030, que está tan solo a nueve años.
Es un poco extraño que Huawei se esté enfocando en esta tecnología con tanta anticipación, aunque nueve años no es una línea de tiempo imposible para que 6G esté en funcionamiento. El primer Smartphone 4G LTE, el Galaxy Indulge de Samsung, fue lanzado el 10 de febrero de 2011, y el primer smartphone 5G, el Galaxy S20, fue lanzado 9 años después, el 6 de marzo de 2020, así que no es una locura la fecha que proponen.
Si bien el pasado no siempre es una buena herramienta para predecir el futuro, al menos no es descabellado que ocurran grandes saltos generacionales en menos de una década. Por supuesto, 6G nunca despegará si nadie sabe qué es, y esa es la situación en la que estamos ahora. La mayoría de nosotros todavía estamos luchando por comprender el 5G (y sus variantes) y aceptarlo, por lo que algo más poderoso que eso ni siquiera está en nuestras mentes, lo digo por los constantes casos que existen de personas y grupos que creen que el 5G es una tecnología para lavar el cerebro y cosas así.
Sin embargo, Huawei espera cambiar eso. En algún momento "pronto", la compañía publicará un informe técnico que describe lo que es 6G tanto para el público como para el resto de la industria de las comunicaciones. No estoy seguros de qué tipo de detalles se incluirán, pero espero obtener información sobre posibles aumentos de velocidad y casos de uso de la tecnología, como mínimo en ese informe técnico.
Algunos expertos en comunicaciones predicen aumentos de la velocidad de transferencia de datos de alrededor de 50 veces (hasta 1000 GB por segundo) en comparación con las redes 5G existentes, pero ese es el tipo de afirmación que tendremos que ver para creer, sobre todo en Latinoamérica, teniendo en cuanta que todavía no se ha implementado la tecnología 5G en masa.